Just another WordPress.com site

El fin de año nos ofrece algunas  noticias muy interesantes en los periódicos como el proyecto  realizado en Sevilla, en el C.E.I.P. San José Obrero a lo largo del curso 2014-15.En la línea de otros trabajos de intervención espacial como Nosotros sí pintamos del C.P. Francisco de Quevedo  de Educación Infantil y Primaria(http://cp.quevedo.leganes.educa.madrid.org/).Ver : http://blogs.elpais.com/escuelas-en-red/2013/09/nosotros-s%C3%AD-pintamos.html.

Este trabajo en particular fomenta la igualdad en un entorno de diversidad cultural y en  este caso pintar el muro del colegio ha servido para concentrar los intereses y energías de los integrantes de la comunidad escolar en la búsqueda de una mejor convivencia en un ambiente de multiculturalidad.El resultado plástico es altamente atractivo y en la  dirección http://sjosevilla.wix.com/aprendizajeservicio#!works se encuentra el proceso desde el muro inicial, los bocetos y propuestas hasta la solución final. Toda la propuesta está perfectamente documentada en los enlaces, se trata sin duda de un antes y un después en los muros, pero lo que es más importante hecho entre todos.Merece la pena leer con detenimiento toda la información y explicación del proyecto disponible en http://blogs.elpais.com/escuelas-en-red/2015/12/muros-que-eliminan-fronteras.html

 

Muros del Colegio ‘San José Obrero’ antes del desarrollo del Proyecto / Banco imágenes ¡Qué bonito es mi cole!

 

Ensambladura que reúne todos los trabajos realizados

Se intentó integrar en una sola imagen varios de los bocetos propuestos, inspirados en las selvas que pintó Henri Rousseau.
Estudiantes y profesorado repasando y restaurando los colores de las antiguas cenefas / Banco imágenes: ¡Qué bonito es mi cole!

 

 

Como se explica en el diario El Pais :

(…) “Imagina lo increíble que sería tener un colegio con miles de árboles, donde los muros no estuvieran llenos de pintadas, desconchados, sucios… ¡Ha llegado la hora de soñar! Vamos a pintar nuestro cole. Cientos de tonos verdes, de brillos amarillos saldrán de las manos de todos los que formamos la Comunidad Educativa del Colegio ‘San José Obrero’. Alumnos y alumnas, profes, padres y madres, asociaciones, ONG… todos tenemos un huequito para pintar con nuestros pinceles y darle vida al Centro. Es el momento… ¡Vamos a pintar nuestro colegio de colores!” (Proyecto de Aprendizaje-Servicio: ¡Qué bonito es mi cole!)

(…)Decidieron poner manos a la obra… y concluyeron que ¡Iban a pintar el cole!Inventaron, crearon… un paisaje de color en los muros medianeros, rodearon con una preciosa cenefa las paredes del edificio…Invitaron a familias, voluntarios, estudiantes y profesorado, fue “¡Una tarea de todos y un cole de todos!”, insisteMiguel Rosa(…)

 

PLAN DE ACCIÓN

Intenciones:
Hacer de ‘nuestro cole’ un lugar agradable y sentirlo como algo nuestro.Acciones:
• Restaurar la cenefa que se hizo hace 3 años.
• Realizar un mural en la tapia del patio del edificio principal.
• Realizar una cenefa en el patio del gimnasio.Desarrollo:

Previo:
Reuniones con las familias, preparación de las paredes, coordinación con los colectivos del barrio: ONG, asociaciones… para la difusión del proyecto y la ejecución de determinadas tareas. Preparación de creaciones audiovisuales para la presentación en el festival de Zemos98.

Progreso:
• Realización por los estudiantes de un boceto, en tonos verdes principalmente, sobre un tema vegetal (bosque, árboles, plantas…). Buscar en Internet pinturas de inspiración, se sugiere la pintura de Henri Rousseau.
• Confección de varios diseños sobre una cuadrícula para una cenefa en el patio del gimnasio con colores a determinar.
• Selección de dos bocetos por curso.
Elección, por un jurado, con representación de todos los sectores de la comunidad educativa, de un boceto para cada patio.
Organización de los turnos y normas de convivencia y uso, a cargo de las tutorías de sexto curso.

Temporalización
Octubre-noviembre 2014:
Presentación y planteamiento del proyecto a todos los sectores participantes (alumnado, profesorado, AMPA y familias).
Diseño de los bocetos por el alumnado participante, selección y elección de dibujos.
Decisión sobre la ubicación del nuevo proyecto.
Elaboración del presupuesto.
Diciembre 2014:
Restauración de grecas del muro principal.
Preparación de las paredes del muro del patio.
Enero-Abril 2015:
Trasladar el boceto seleccionado al muro del patio.
Comenzar a organizar y poner en funcionamiento los grupos y turnos de pintura.
Mayo 2015:
Finalización del trabajo.
Acto de inauguración del patio con la participación de todos los sectores de la comunidad que han intervenido. Día de puertas abiertas.

(Imágenes y textos de : http://blogs.elpais.com/escuelas-en-red/2015/12/muros-que-eliminan-fronteras.html)

 

Un proyecto de premio

El I.E.S. Rey Pelayo de Cangas de Onís (Asturias) está de enhorabuena con el premio recibido al libro «Bajo el mismo cielo SON» que incluye grabados hechos por los alumnos del centro.Se trata de un trabajo interdisciplinar entre los Departamentos de Lengua, Dibujo y Orientación.Como se explica en la página Educastur el trabajo ha obtenido el  «Premio Nacional de Educación en el apartado C. Proyectos de Entidades para la Promoción Educativa en la modalidad Educación para el Desarrollo, otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes» y se trata de » una iniciativa de la ONG Acciónenred Asturies y la asociación de Escritores por el Sahara-Bubisher, con la colaboración de Ingeniería Sin Fronteras y la Agencia asturiana de Cooperación al desarrollo (Consejería de Bienestar social y Vivienda). Esta obra recopila varios poemas de siete poetas saharauis y siete asturianos y asturianas».

 

 

(Imagen: Educastur)

El libro en PDF y más información en la web www.educastur.es

http://www.educastur.es/-/ies-rey-pelayo-cangas-de-onis-libro-bajo-el-mismo-cielo-son-coleccion-de-grabados?redirect=http%3A%2F%2Fwww.educastur.es%2Finicio%3Bjsessionid%3D59AD2CB6BDAC4E5A64EF650DA9476F48%3Fp_p_id%3D101_INSTANCE_sI4HTlJn1Vwf%26p_p_lifecycle%3D0%26p_p_state%3Dnormal%26p_p_mode%3Dview%26p_p_col_id%3Dcolumn-1%26p_p_col_pos%3D1%26p_p_col_count%3D2

 

 

Desde el diario El País de su edición del 23/12/2015 lo ponen bien fácil, propuestas para los niños en toda España.Cada vez hay más y esperamos que el número aumente.¡BUENAS VACACIONES Y FELICES FIESTAS!

http://elviajero.elpais.com/elviajero/2015/12/22/actualidad/1450782194_912617.html

(Imagen:El Pais)

 

Nueva web del Museo del Prado

El Museo del Prado ha inaugurado una nueva web, la preparación de esta nueva plataforma renovada ha llevado tres años y facilita búsquedas personalizadas y visitas virtuales.Uno de los apartados de la página está dedicado a Educación, dentro de él encontramos recursos como la Enciclopedia del Museo del Prado disponible desde 2007 pero con un acceso ahora  más fácil y atractivo.

https://www.museodelprado.es/aprende

https://www.museodelprado.es/

http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/museo-del-prado-estrena-nueva-web-mas-sencilla-mas-visual-imagenes-mayor-calidad/3402122/

 

 

 

El MIR de los profesores

Son muchas las incógnitas que se presentan sobre el futuro de los profesores: selección,formación,especialización,organización en centros, etc..El libro blanco presentado por Jose Antonio Marina plantea un fuerte cambio en cuanto a preparación y selección, acercándose al modelo Mir de los médicos españoles.¿Hasta qué punto se llevará a cabo?.Lo iremos conociendo.

(Imagen: El País 8/12/2015  http://politica.elpais.com/politica/2015/12/04/actualidad/1449260808_843313.html )

 

Siempre es una grata sorpresa  encontrar información sobre espacios culturales accesibles para todas las personas  y en la siguiente dirección nos lo ponen en bandeja.

http://www.xn--espaaescultura-tnb.es/es/publicos/personas_con_discapacidad.html

 

Se informa de la oferta permanente en centros culturales y también de exposiciones temporales.Dentro de las  exposiciones que se anuncian y que pueden visitarse aún,se encuentra «Yo veo lo que tú no ves.Una gráfica del autismo»,una muestra de obras de artistas con autismo.La exposición se puede ver hasta el 20 de septiembre en Caixa Forum,Madrid.Y hasta el 25  de octubre de 2015  en el Centro Cibeles de Madrid, «De la mano», exposición sobre obras de artistas plásticos reconocidos que se han inspirado para crear sus obras en lo que personas con discapacidad querían pintar .

(Imágenes tomadas de :www.xn--espaaescultura-tnb.es)

Participantes en la exposición.

«De la mano»

Imagen de la exposición © CaixaForum

«Yo veo lo que tú no ves.Una gráfica del autismo»

Han pasado muchos meses desde la última entrada.Retomamos la tarea con esta interesante iniciativa de la artista Yolanda Domínguez «Niños vs. Moda».

En el aula puede comenzarse el trabajo de lectura de imágenes desde bien pronto sin temer que los niños no «lleguen» a comprender bien lo que se está haciendo o que sea un trabajo de poca utilidad para su formación cuando tratamos con personas tan jóvenes.

¿Cómo percibimos el rol del hombre y la mujer en las  imágenes publicitarias de ropa y complementos?, ¿cómo muestra a la mujer el mundo de la moda?, son varones y mujeres tratados de la misma forma?.Los adultos saben claramente la respuesta…y los niños también.

(Imágenes tomadas de su web)

http://www.yolandadominguez.com/project/ninos-vs-moda/

004_Kids-vs-Fashion_Yolanda-Dominguez

006_Kids-vs-Fashion_Yolanda-Dominguez

 

 

 

En el  blog de wordpress  «Analisa, explora e cria»  y también con dirección en  facebook se muestran álbumes de ejercicios, todos ellos propuestas de trabajo estimulantes para el aula de plástica. A partir de septiembre sus autores Cristiane Herres y  José Alberto Rodrigues publicarán  un libro con estos y otros  contenidos  que explican aspectos didácticos a tener en cuenta en la Educación Artística.

Las imágenes pertenecen a ambas direcciones.

 

     
http://analisaexploraecria.wordpress.com/

https://www.facebook.com/AnalisaExploraCria%5B/embed%5D

 

Universidad discapacidad innovación e inclusión

Obra de Daniel y Jose María Cano

Como se explica en la web http://bienal.fundaciononce.es/:

«La Bienal de Arte Contemporáneo es un ambicioso proyecto cuyo objetivo primordial es reconocer y difundir la obra de artistas con algún tipo de discapacidad o de aquellos que encuentran en la discapacidad su inspiración», el tema central de ésta convocatoria es el cuerpo.La pintura, el dibujo, la escultura, danza, el teatro y el cine se dan cita en ésta bienal.

https://es-es.facebook.com/ArteyCulturaFundacionONCE

 

Reciclaje y artes plásticas es un tema habitual en las clases de Expresión Plástica, tarde o temprano se utilizan materiales para realizar obras , lo que favorece que los niños reflexionen sobre cuestiones relativas al medio ambiente y también que descubran posibilidades de trabajo  en objetos que aparentemente ya no tenían utilidad.Son muchas las posibilidades de trabajo, hoy ofreceremos algunas: Tony Cragg es un escultor británico  que se utiliza como referente habitual al tratar cuestiones sobre arte y reciclaje. Su obra puede contemplarse en muchos museos y colecciones, en la Tate Modern nos encontramos abundantes piezas e información de éste  creador, entre ellas están obras de sus comienzos realizadas con envases de plástico y elementos de deshecho. © DACS 2014   http://www.tate.org.uk/art/artists/tony-cragg-953 http://www.tony-cragg.com/ Un montón de ideas sobre arte y reciclaje es lo que nos propone  Óscar Ray desde unadocenade.com. De ésta dirección y ese post provienen las imágenes que se muestran, todas ellas geniales. Ampliación de ideas e información en los comentarios de Óscar Ray, http://unadocenade.com/una-docena-de-obras-de-arte-hechas-con-materiales-reciclados/ De ahí surge un enlace al fascinante el Plasticuarium de David Edgar.Todas las imágenes están tomadas de su página:   http://www.plastiquarium.com/plastiquarium_gallery.html

       

         Los tapones de plástico son un auténtico boom como material de trabajo en las clases de Expresión Plástica, además puede recogerse y utilizarse con fines solidarios , buceando por la web son muchas las ideas  que se encuentran para trabajar contenidos de Expresión Plástica en el aula. Laura Sáez Calleja nos sugiere algunas http://www.pinterest.com/pin/203999058095474154/ Tapones de Plastico O los coloristas trabajos  sobre Kandinsky que sugiere Mari Carmen López   Kandinsky con tapones de plastico También el blog Reciclando en la Escuela ofrece posibilidades de trabajo, http://reciclandoenlaescuela.blogspot.com.es/2010/04/40-caretos.html, en éste caso haciendo diferentes  rostros.